Las 3 reglas de oro para un cabello bonito y saludable.
- Conoce la naturaleza de tu cabello y respétala.

La
sociedad de consumo se encarga a diario de crear necesidades donde no
las hay. Moren@s que quieren ser rubi@s, cabelleras rizadas que pasan
a diario por la plancha... Al fin y al cabo si tod@s estuviéramos
satisfech@s con la naturaleza de nuestro cabello (y cuerpo) los
ingresos de la industria cosmética no serían ni de lejos los
mismos. La única manera de conseguir estos cambios radicales es con
tratamientos, productos y aparatos muy agresivos que alteran la fibra
capilar dejándola tocada e irrecuperable. Existen maneras ecológicas
e inocuas de rizar, alisar u ondular el cabello, coloraciones
naturales con las que puedes oscurecer tu tinte o añadirle reflejos,
pero sus efectos son siempre mucho más modestos que los que te puede
ofrecer el salón de peluquería. Olvídate de cambiar radicalmente
tu cabello y cambia radicalmente tu actitud: tu cuerpo es bello tal y
como es, potencia su belleza en lugar de combatirla.

La
plancha, el secador y demás aparatos similares someten la fibra
capilar a temperaturas muy elevadas. Las planchas o tenacillas
para alisar el cabello, por ejemplo, funcionan a una temperatura de
180ºC a 200ºC. La protección que los protectores térmicos pueden
aportarte frente a una temperatura de 200ºC, es ínfima: el
termoprotector forma una película que limita el frotamiento de las
placas contra el pelo, pero no lo protege de las altas temperaturas a
las que las placas lo someten. Si los termoprotectores fuesen
realmente efectivos y aislasen el cabello térmicamente, la plancha
no serviría de nada, pues es precisamente sometiendo el cabello a
altas temperaturas que consigue alisarlo. Si
por lo que sea no puedes dejarte secar el pelo al viento, no te lo
laves antes de salir de casa.
- Nada de productos tóxicos.

¡Pásate al lado verde!
La transición
Si
decides pasarte al lado verde y te deshaces de todos tus cosméticos
tóxicos, no esperes milagros. En cuanto empiece a liberarse de toda
la silicona acumulada, tu cabello empezará a mostrar su verdadera
cara. La fase de transición varia mucho dependiendo de cada persona:
cuanto más hayas “maquillado” tu pelo más grande será el
susto. Lo mejor para pasar lo más rápido posible la fase de
transición, es ayudar a tu cabello a deshacerse de las siliconas,
quats y otros agentes oclusivos acumulados en su superficie con
mascarillas a base de arcilla blanca o leche de coco.
Una vez tu cabello esté “desnudo” y libre de porquerías, será
mucho más receptivo a tus nuevos productos ecológicos y en cuanto
te acostumbres a tu nueva rutina no volverás a echar de menos a las
siliconas.
Una rutina para el cabello sana, ecológica y económica
Cepillar y peinar
Cepillarse
el cabello a diario es sumamente beneficioso para estimular la
circulación de la sangre en el cuero cabelludo y para eliminar
impurezas. Se recomienda hacerlo al menos 2 veces al día: al
levantarse y antes de acostarse. No obstante, utilizar un cepillo
no adecuado puede ser contraproducente. Los cepillos con cerdas de
plástico y sobre todo los cepillos con cerda de metal son muy poco
aconsejables para cepillarse el pelo: lo rompen y multiplican su
caída.
Los
mejores cepillos son los cepillos de cerdas naturales (cerdas de
jabalí), las cerdas están constituidas de keratina, es decir la
misma materia que nuestro cabello por lo que tienen una excelente
afinidad con él. Estos cepillos son ideales para los cabellos finos,
lisos u ondulados, sin embargo si tu cabello es rizado o muy espeso,
puede que un cepillo con cerdas de madera sea la mejor opción para
no perder definición. El cepillo de madera también es una
alternativa para quienes no quieran utilizar materia animal.

Lavar,
desenredar y aclarar
El
cabello no debe lavarse muy a menudo para no agredir el cuero
cabelludo, con un par de veces por semana es más que suficiente. Si
tu cuero cabelludo es muy graso puedes utilizar un champú seco entre
dos lavados para retirar el exceso de sebo de las raíces. En esta entrada encontrarás una receta sencilla y económica de champú seco
ecológico.
Escoger
un buen champú suave y respetuoso con el cuero cabelludo es
esencial, y solo los champús ecológicos te ofrecen esta garantía. Los
champús bio no son necesariamente más caros que los champús
convencionales, algunos resultan incluso más económicos. Yo utilizo
el champú suave familiar para cabellos normales de Helvetia Natura
adquirido por 10€ el litro y el champú volumizador de romero de
Avalon Organics adquirido por 4€70 los 325 ml. En iherb
podrás encontrar los champús de excelente calidad de Avalon
Organics, Desert Essence o Peter Rabbit Organics a precios muy
accesibles y con mi cupón de descuento los gastos de envío te
saldrán gratis: CGZ524
Existen
alternativas aún más naturales para lavarse el cabello, como son el
jabón de Alepo, utilizado como champú solido o los polvos de sidr,
shikakai o rhassoul. Estos últimos deben mezclarse con agua tibia
para conseguir una pasta que se aplica durante 10 minutos sobre el
cabello antes de masajear el cuero cabelludo y pasar al aclarado. El
resultado es tan satisfaciente como el de un champú, pero resulta
bastante menos práctico de utilizar.


Hidratar a diario
Para
hidratar el cabello a diario, disciplinarlo, definir las ondulaciones
o los rizos y evitar el encrespamiento os propongo una sencilla
receta de espray hidratante ecológico muy versátil; no apelmaza y es ideal para todo tipo de
cabellos:

Nutrir e hidratar en profundidad y purificar: las mascarillas capilares
Las
mascarillas se aplican para hidratar y nutrir el cabello una vez por
semana, no más. Demasiadas mascarillas pueden saturar tu fibra
capilar y producir un efecto contrario al deseado. A diferencia de
las mascarillas comerciales a base de siliconas, que no penetran la
fibra capilar, estas mascarillas se aplican antes del lavado y deben
dejarse actuar durante unos 30 minutos mínimo para que tu cabello pueda absorberlas por completo. Después se retiran
fácilmente con un par de enjabonados + aclarado.
Aquí
os dejo algunas ideas de mascarillas (podéis modificar las
cantidades en función de vuestra masa capilar)
Mascarilla
fortificante para cabellos normales (mi favorita): una buena base
de leche de coco + 1 cucharada de miel +1 cucharadita de aceite de
coco + 1 cucharadita de aceite de ricino + 2 o 3 cucharadas de kapoor
kachli. Opcional: unas gotitas de aceite esencial de ylang-ylang y/o
bergamota. Tiempo de actuación: desde 30 minutos hasta toda la
noche.
Mascarilla
fortificante sencilla: base de leche de coco + 1 cucharadita de
aceite de ricino. Tiempo de actuación: desde 30 minutos hasta toda
la noche.

Mascarilla
para cabellos secos: 1 yogur + 1 cucharada de miel + 1 cucharada
de aceite de coco y/o 1 cucharada de manteca de karité. Opcional:
unas gotitas de aceite esencial de ylang-ylang. Tiempo de actuación:
desde 30 minutos.
También
puedes idear tus propias mascarillas, combinando diferentes
ingredientes ecológicos en función de las necesidades de tu
cabello. En esta entrada encontrarás las propiedades de cada uno de
ellos, para que puedas ir combinándolos a tu antojo.
Hola buenas tardes disculpa unas preguntas: ¿las mascarillas cada cuanto se aplican, es por las noches o por las mañanas, despues de bañar o antes? Gracias y saludos :)
ResponderEliminarHola Jessii. Encantada de responder a tus preguntas: las mascarillas se aplican una vez a la semana, en el momento que quieras, pero siempre antes de lavarte el pelo, pues los aceites necesitan un buen lavado con champú para eliminarse. Para que sean efectivas deben dejarse actuar durante un mínimo de 30 minutos, pero algunas de ellas pueden dejarse mucho más tiempo para conseguir mejores efectos. La mascarilla fortificante puedes aplicartela antes de ir a dormir, cubrirte la cabeza con una toalla y dejarla toda la noche: la leche de coco y el kapoor kachli actuarán con mayor intensidad. Puedes hacer lo mismo con la mascarilla para cabellos secos a base de yogur. En cambio, la mascarilla para cabellos grasos a base de arcilla debe aplicarse solamente durante 30 minutos. Un saludo ;)
EliminarMuchas Gracias Por Contestarme :) Me Hara De Mucha Ayuda :D
ResponderEliminaramigos también tenemos que saber que le sucede a nuestro cabello con un mal cuidado y las enfermedades que existen, tanto a hombres como a mujeres.
ResponderEliminarpueden visitar, para conocer un poco mas algunas causas de la caída del cabello: caidadelcabello01.blogspot.com
EliminarHola! podrías decirme dónde conseguiste el champú Helvetia Natura? mil gracias!
ResponderEliminarHola, además de champú y acondicionador ecológicos, ¿ hay algún tipo de espuma o crema para poder peinarme y dejar el rizo definido? Usaba masrcarilla y no me la aclaraba, el pelo me quedaba precioso y suave pero claro, era sólo la apariencia.
ResponderEliminarGracias de antemano
Lamentablemente cada vez resulta más común encontrarse casos de mujeres jóvenes por debajo de los 40 que sufren una importante pérdida de cabello. Como comentas son muchas las causas, pero por lo general esto viene motivado por el abuso en el uso de productos químicos en el cabello.
ResponderEliminar